Ficha Técnica de "Ciudadano Kane"

Título Original: Citizen Kane
País: Estados Unidos
Año: 1941
Género: Drama
Guión: Herman J. Mankiewicz, Orson Welles
Director: Orson Welles
Fotografía: Greg Toland (BN)
Música: Bernard Herrmann
Producción: RKO (Mercury Theater)
Duración: 119 minutos
Intérpretes:
* Orson Welles (Charles Foster Kane)
* Joseph Cotten (Jedediah Leland)
* Everett Sloane (Bernstein)
* George Coulouris (Thatcher)
* Dorothy Comingore (Susan Alexander)
* Ray Collins, Agnes Moorehead (la madre de Kane)
* Paul Stewart (el mayordomo)
* Ruth Warrick, Erskine Sanford (Carter)
* William AllandAlan Lad.

sábado, 2 de mayo de 2009

Narratividad

Utiliza un sistema narrativo que antes era muy poco utilizado, el flashback que son recuerdos y saltos al pasado. Tambien hay la utilización de la elipsis: Como recurso innovador para mostrar el deterioro de su relación con Emily en la secuencia de los desayunos (supresión de tiempo)

a) Código Espacial:

*Planos: Los planos que predominan son los planos generales Algunos de los más notables son: al principio de la película el plano general del castillo de Xanadú. Durante su discurso político se ve a Kane hablando y atrás de el hay una foto suya grande que abarca todo la pantalla. También el plano general en el que se ven todas las pertenencias de Kane al el morir. Sim embargo hay muchos otros plano como el primer plano y el magestuoso "plano de profundidad" en que está planteado el guión de la historia.

*Angulaciones: Los ángulos que predominan son los picados y contrapicados, y los podemos apreciar por ejemplo: en el plano Contrapicado cuando el padre adoptivo de Kane lo observa abriendo un regalo de Navidad, o cuando kane pelea en las escaleras con su contrincante a la gobernación debido a que fue descubierto por él en una situación personal. En el plano picado lo observamos cuando el periodista trata de conseguir información sobre "Rosebud" preguntándole a Jedediah Leland.

*Movimientos de Cámara: Predominan los movimientos con grúas por ejemplo en las vistas del Principio y del desenlace, y también el movimiento de grúa que precede a las secuencias de llegada al club El rancho. También se ven muchos los movimientos de dolly además de los movimientos de travelling.

b) Tono de la Película:

Se presentan varios tonos como el dramático ya que la película es de genero: drama, y otros como el nostálgico y el personaje principal esta rodeado de soledad a pesar de tener mucho dinero.

c) Código Simbólico:

*Símbolos: El principal símbolo que se recordamos es el del trineo con la palabra “Rosebud”.

*Colores: Los colores son en blanco y negro sin embargo gracias a la iluminación que Welles pone se ven colores más oscuros y más claros en diferentes ocasiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Frases Memorables

* Está el popular “Rosebud”

* "El mundo pensará lo que yo les ordene que piensen"

* "Siempre has hablado del pueblo como si te perteneciera"

* "Quieres persuadir a los demás que los quieres tanto, que les acabas queriendo a la fuerza”

* "SI NO HUBIERA SIDO TAN RICO, HUBIERA LLEGADO A SER UN BUEN HOMBRE"

Soundtrack --> Tracklist:

  • 01. Prelude (02:59)
  • 02. Rain (01:27)
  • 03. Litany (01:15)
  • 04. Manuscript Reading And Snow Picture (01:36)
  • 05. Mother's Sacrifice (00:50)
  • 06. Charles Meets Thatcher (00:45)
  • 07. Galop (00:46)
  • 08. Dissolve (00:14)
  • 09. Second Manuscript (00:59)
  • 10. Thanks (00:08)
  • 11. Bernstein's Narration (00:37)
  • 12. Kane's New Office (00:48)
  • 13. Hornpipe Polka (00:45)
  • 13. Hornpipe Polka (00:45)
  • 15. Chronicle Scherzo (01:03)
  • 16. Bernstein's Presto (00:19)
  • 17. Kane's Return (00:26)
  • 18. Valse Presentation (00:55)
  • 19. Sunset Narration (02:47)
  • 20. Theme And Variations (03:02)
  • 21. Kane And Susan (00:28)
  • 22. Susan's Room (02:14)
  • 23. Mother Memory (00:31)
  • 24. The Trip (01:13)
  • 25. Getty's Departure (00:32)
  • 26. Kane Marries (00:55)
  • 27. Salaambo's Aria (soprano by Janice Watson) (04:10)
  • 28. Leland's Dismissal (00:55)
  • 29. New Dawn Music (00:47)
  • 30. Xanadu (01:36)
  • 31. Jigsaws (00:59)
  • 32. Second Xanadu (01:14)
  • 33. Kane's Picnic (00:35)
  • 34. Susan Leaves (01:06)
  • 35. El Rancho (00:30)
  • 36. The Glass Ball (01:32)
  • 37. Finale (02:33)
  • 38. The Night (bonus) (03:06)
  • 39. Xanadu Music (bonus) (02:27)
  • 40. Dawn (bonus) (00:57)

Importancia de la música

La música es de suma importancia ya que da efectos a la película a parte de dar realce a la escena, y las personas pueden sentirse identificadas con ella. Así mismo si no hay música el cine pierde esencia.